Filtro familiar
- Es indispensable que los padres de familia identifiquen si sus hijos
presentan síntomas de enfermedades respiratorias, por lo que en caso
de detectarlo deberán realizar cuidados preventivos individuales y familiares, llevarlo al servicio médico del sector salud para recibir la
atención necesaria y regresar a la escuela una vez que haya transcurrido al menos 24 horas sin fiebre o algún otro síntoma de enfermedad respiratoria.
Filtro escolar
- Es el que se instala en la entrada de la escuela con la participación
de madres, padres o tutores, personal docente y directivo, representante sindical y de participación social, así como un representante de la
asociación de padres de familia para realizar la revisión de escolares, a fin de que no ingrese algún alumno con enfermedades respiratorias y en
caso de ser detectado notificar al director del centro educativo; la finalidad es evitar contagios entre la comunidad educativa y se debe aplicar a todo aquel que ingrese al plantel.
- Si al momento de realizar el filtro escolar un estudiante presenta
fiebre o al menos dos de los síntomas mencionados, deberá ser separado
del grupo y ubicado en el área previamente designada como una
acción preventiva, explicándole el porqué de la situación y se le llamará
a su padre o tutor y se le dará las siguientes indicaciones:
- Explicar que los síntomas manifestados podrían tratarse de
un posible caso de influenza y que el médico es el responsable de diagnosticarlo.
- Llevar cuanto antes al estudiante a la unidad médica del
sector salud que le corresponda.
- Los padres de familia tendrán la obligación de informar el
diagnóstico clínico médico a la Dirección de la escuela en un término no
mayor de 48 horas, así como de proporcionar el domicilio y/o algún
número telefónico en donde puedan ser localizados.
- El regreso a la escuela será una vez que el estudiante haya
cubierto al menos 24 horas sin síntomas.
- Si durante la jornada escolar algún estudiante presenta fiebre o al
menos dos de los síntomas mencionados, deberá ser separado del
grupo y ubicado en el área previamente designada como una acción preventiva,
explicándole el porqué de la situación y se le llamará a su padre
o tutor y se le dará indicaciones ya mencionada en el punto anterior.
En caso de que se detecte algún alumno enfermo
- La comisión notificará al director del centro educativo, éste a su
vez informará al padre de familia y a la jurisdicción sanitaria más cercana
a la escuela.
- El Director del centro de trabajo informará a la Coordinación Estatal
del programa y a sus autoridades educativas superiores.
- El supervisor y/o jefe de sector informará a la unidad regional a la
que pertenece y éste a su vez al jefe del departamento o nivel educativo
al que corresponda.
|
- El jefe del departamento y/o unidad regional informará de los
casos que se presenten, que sean sospechosos o confirmados de
influuenza A (H1N1).
- Dar seguimiento al caso hasta que sea dado de alta por la parte
médica, ya sea de la Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS, SEDENA o de
algún centro médico particular.
- Notificar a la Coordinación General del Programa por parte del
director del centro de trabajo y/o la estructura educativa, el regreso
a clase del estudiante.
Casos sospechosos de Influenza y criterios para una
eventual suspensión de clases
- Cuando un miembro de la comunidad educativa escolar presenta
los síntomas, dentro del plantel educativo:
- La persona detectada se referirá a la unidad médica del sector salud
Se deberá limpiar exhaustivamente el aula el mismo día en que
se haya manifestado el caso.
- El docente deberá llevar a cabo una vigilancia estrecha de los
demás estudiantes del grupo durante los próximos 7 días.
- Si el médico diagnostica un caso sospechoso, el directivo de la
unidad médica correspondiente, se pondrá en contacto con los directivos
de la jurisdicción sanitaria, la jefatura de sector y de la escuela,
a fin de iniciar la vigilancia epidemiológica en esa comunidad escolar.
- Si se presenta un segundo caso en el mismo grupo durante los
siguientes 7 días será razón suficiente para suspender las clases en
ese grupo.
- Si en el mismo período se presentara en otro grupo la misma
situación, se procederá a la suspensión de actividades en toda la
escuela.
- La suspensión de clases tanto en el aula como en la escuela se
realizará durante un período de 7 días. Transcurrido este tiempo, los
alumnos que no hayan enfermado podrán reincorporarse.
Padres de familia
- Una de las piezas fundamentales en este proceso es la participación
de los padres de familia o tutores, ya que son los responsables
de valorar si su hijo(a) está en condiciones de asistir a la escuela.
- En caso de que sea detectado por el filtro escolar como candidato
a revisión médica, deberá de llevar al estudiante al Centro de
Salud más cercano, con la finalidad de que le realicen los estudios correspondientes
y dictaminen en su caso el grado de enfermedad.
- Posteriormente el padre de familia avisará al director de la
escuela de los resultados que le hayan dado por parte de la jurisdicción
sanitaria o del servicio médico por el que fue atendido, presentando
el comprobante que confirme el diagnóstico clínico y justifique la ausencia.
|